
Otros nombres del aditivo (sinónimos)
Información general
El aditivo alimentario E160b (extractos de annatto) es un colorante de origen vegetal, perteneciente a la categoría de carotenoides. La fuente para obtener el aditivo E160b son las semillas del árbol de annatto (Bixa orellana), que crece en los bosques tropicales y subtropicales de América del Sur y Central.
El annatto fue utilizado por primera vez por los aztecas con fines cosméticos y rituales, y más tarde se empleó para colorear alimentos y tejidos. En el siglo XVI se utilizaba en Europa para colorear el queso cheddar. Hoy en día, el aditivo E160b es demandado en la industria alimentaria del Caribe, América Latina y Europa.
El arilo rojizo de las semillas de annatto contiene hasta un 5% de pigmento, de los cuales el 70–80% es bixina liposoluble. La forma soluble en agua del colorante se llama norbixina.
La bixina se obtiene por extracción de la cubierta exterior de las semillas usando disolventes, álcalis o aceite según el subtipo del aditivo. Fórmula química de la bixina: C25H30O4.
La norbixina se obtiene por hidrólisis de la bixina extraída en una solución acuosa de álcalis. Fórmula química de la norbixina: C24H28O4.
En el Reglamento (UE) Nº231/2012 se describen tres subtipos del aditivo E160b:
- E160b(i) – annatto extraído con disolvente (bixina, norbixina);
- E160b(ii) – annatto extraído con álcali (alkali-extracted annatto);
- E160b(iii) – annatto extraído con aceite (oil-extracted annatto).
El polvo del aditivo E160b, además de bixina y norbixina, puede contener productos secundarios de hidrólisis, productos de descomposición térmica de bixina y otras sustancias extraídas de las semillas de annatto.
El color del aditivo E160b varía de amarillo a naranja oscuro, el sabor se describe como agridulce y el aroma como picante con notas de nuez moscada. El colorante es resistente al calor, la luz y ambientes ácidos.
Efectos sobre el organismo
Beneficios del aditivo E160b
Los extractos de annatto son ricos en carotenoides y tocotrienoles, que actúan como antioxidantes. Estructuralmente son similares a la vitamina E y pueden proporcionar protección frente al estrés oxidativo y algunas enfermedades crónicas. Investigaciones también señalan el potencial uso del annatto en la prevención oncológica.
Daños del aditivo E160b
A pesar de su origen natural, el annatto puede provocar reacciones alérgicas. En un estudio de 1978, el 26% de los pacientes con urticaria crónica reaccionaron al consumir productos con annatto en tan solo 4 horas. Este resultado es más alto que la reacción a otros colorantes naturales o sintéticos: (Amaranto (9%), Tartrazina (11%), Amarillo anaranjado (17%), Rojo Alimentario 17 (16%), Ponceau 4R (15%), Eritrosina (12%) y Azul Brillante (14%). Estudios recientes también confirman el potencial alergénico de esta sustancia.
La evaluación de EFSA en 2016 mostró que la bixina y la norbixina se absorben en el tracto gastrointestinal, siendo la norbixina el principal metabolito plasmático. En estudios de 90 días en ratas, los extractos Annatto B, C, E y F no provocaron mortalidad ni patologías significativas, aunque se observó aumento del tamaño del hígado y riñones, y cambios en la sangre y orina. En dosis altas, las ratas que recibieron Annatto C mostraron necrosis hepática.
EFSA estableció la ingesta diaria admisible (ADI) en 6 mg/kg de peso corporal para bixina y 0,3 mg/kg para norbixina.
Estudios a largo plazo sobre carcinogenicidad referidos por JECFA no mostraron efectos tumorales. No se han observado efectos teratogénicos ni reproductivos. En EE.UU., la FDA clasifica el annatto como un colorante natural que no requiere certificación obligatoria.
Por lo tanto, respetando los niveles permitidos de consumo, el aditivo se considera seguro, salvo el riesgo de alergia en personas sensibles.
Usos
En la industria alimentaria, el aditivo E160b se utiliza como colorante que da a los productos tonos amarillos y naranjas y un ligero sabor a nuez y especias. El aditivo E160b se utiliza principalmente para colorear quesos (por ejemplo, queso «Cheddar» o «Gloucester», coloreado con annatto desde el siglo XVI).
Principales áreas de aplicación del aditivo E160b:
- quesos duros (cheddar, gloucester);
- mantequilla y margarina;
- mayonesas y salsas;
- pasta y cremas lácteas;
- productos de panadería y snacks;
- arroz, patatas, chips, cereales secos;
- pescado ahumado.
Fuera de la industria alimentaria, los extractos de annatto se usan en cosmética (labiales, pinturas corporales) y farmacéutica (productos contra quemaduras, protección frente a picaduras de insectos, cremas para la piel).
Estado legal
En la Unión Europea, el annatto (E160b) está incluido en la lista de aditivos permitidos (Reglamento (UE) Nº1333/2008, Nº231/2012). En Ucrania, los extractos de annatto también están permitidos para su uso en la industria alimentaria según la legislación europea.
Durante la evaluación del aditivo E160b en 2016, EFSA recomendó reemplazar los antiguos subtipos (E160b(i–iii)) por Annatto B, C, F y G con especificaciones revisadas y límites de metales pesados.
En EE.UU., los productos con annatto se consideran coloreados de forma «natural», por lo que no requieren certificación separada. En Canadá y Japón, E160b también está permitido en alimentos dentro de los límites de ADI. Los niveles de ADI establecidos por JECFA coinciden con los de EFSA: 6 mg/kg de peso corporal para bixina y 0,3 mg/kg para norbixina.
El colorante E160b también se considera seguro en la mayoría de otros países, siempre que se cumplan las normativas y los niveles máximos de co