
Otros nombres del aditivo (sinónimos)
Información general
Los pirofosfatos pertenecen al grupo de aditivos E450 — sales y ésteres del ácido pirofosfórico. Su fórmula química general es: P2O74−.
En el sistema internacional de clasificación y numeración de aditivos alimentarios existen nueve tipos de pirofosfatos empleados en la producción de alimentos. Cada tipo específico de aditivo E450 se indica mediante un subíndice en números romanos:
- E450(i) – Difosfato disódico
- E450(ii) – Difosfato trisódico
- E450(iii) – Difosfato tetrasódico
- E450(iv) – Difosfato de potasio
- E450(v) – Difosfato tetrapotásico
- E450(vi) – Difosfato dicálcico
- E450(vii) – Difosfato diácido de calcio
- E450(viii) – Pirofosfato de magnesio
- E450(ix) – Difosfato diácido de magnesio
Para su obtención se utiliza ácido ortofosfórico (H₃PO₄) en reacción con hidróxidos u óxidos de metales: hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de potasio (KOH), óxido de calcio (CaO), hidróxido de calcio (Ca(OH)₂) o óxido de magnesio (MgO). Las sales resultantes (hidroortofosfatos) se deshidratan por calentamiento para formar pirofosfatos, que son sales del ácido difosfórico (H₄P₂O₇).
Cada tipo tiene propiedades específicas. Por ejemplo, los pirofosfatos de sodio y potasio (E450(i–v)) se usan como emulsionantes, estabilizadores y agentes retenedores de humedad en carnes y pescados, mejorando textura, jugosidad y evitando sedimentos.
Los pirofosfatos de calcio y magnesio (E450(vi–ix)) se emplean principalmente como agentes leudantes en panadería y repostería, y como fuentes de calcio y magnesio en alimentos funcionales. También actúan como buffer, estabilizando el pH y favoreciendo reacciones con proteínas o iones metálicos.
Los pirofosfatos de potasio y sodio son solubles en agua pero no en alcohol. Los de calcio no son solubles en agua, pero sí en ácidos clorhídrico y nítrico.
Principales características del aditivo E450:
- Color – blanco, translúcido.
- Olor – neutro.
- Sabor – ligeramente ácido.
- Consistencia – gránulos o polvo cristalino fino a medio.
Efectos sobre el organismo
Beneficios del aditivo E450
Los pirofosfatos no aportan beneficios nutricionales directos — no son vitaminas, minerales ni nutrientes esenciales. Sin embargo, están considerados seguros por autoridades alimentarias cuando se usan dentro de los límites permitidos.
Daños del aditivo E450
El consumo excesivo y prolongado puede provocar malestar estomacal y trastornos digestivos. En cosméticos, su uso puede causar dermatitis alérgica y irritación.
Varios estudios indican que la ingestión crónica de aditivos fosfatados puede conllevar efectos adversos como:
- Hiperfosfatemia: acumulación de fosfatos en sangre, alterando el balance mineral y causando posibles complicaciones sistémicas.
- Calcificación vascular: depósitos de calcio en arterias, reduciendo su elasticidad e incrementando riesgo cardiovascular.
- Mayor riesgo cardiovascular: asociados a infartos y fallo cardíaco incluso en personas sin enfermedad renal.
- Aumento de la mortalidad: niveles “alto-normales” se relacionan con mayor mortalidad general, sobre todo en pacientes cardíacos.
- Alteración del metabolismo calcio-fósforo: puede ocasionar pérdida ósea y depósito en tejidos blandos.
- Sobrecarga renal: los riñones trabajan más para eliminar fosfatos en exceso, especialmente riesgosos en enfermedad renal crónica.
- Problemas articulares: acumulación de cristales de pirofosfato de calcio que causan inflamación y dolor (artritis por pirofosfato).
- Osteoporosis: desbalance mineral que debilita huesos y aumenta fracturas.
- Colesterol LDL elevado: podría estar vinculado a incremento de LDL, favoreciendo placas ateroscleróticas.
- Depósitos renalocalcáreos: formación de cálculos renales con riesgo de insuficiencia renal y osteoporosis.
En 2019, el Comité de Aditivos de la EFSA re-evaluó la seguridad de los fosfatos (incluido E450), estableciendo una ingesta diaria aceptable de 40 mg/kg de peso corporal (equivalente en fósforo), y advirtiendo sobre el consumo excesivo en niños y personas con enfermedad renal.
Usos
Los pirofosfatos están muy presentes en la industria alimentaria, especialmente en carnes y pescados. Su principal función es retener humedad en los tejidos musculares, aumentando el rendimiento del producto final.
También mejoran las cualidades sensoriales, la textura, estabilizan el color y ralentizan la oxidación de grasas.
El aditivo E450 actúa como emulsionante o sal fundente, siendo habitual su uso en productos cárnicos en conserva, quesos procesados y algunos productos lácteos.
Asimismo, pueden actuar como antioxidantes al retrasar la oxidación lipídica, prolongando la vida útil del producto.
Principales aplicaciones:
- Elaboración de carnes picadas, embutidos y conservas: retiene agua, mejora textura y rendimiento.
- Quesos fundidos: actúa como sal emulsionante que evita la separación y el encogimiento.
- Repostería y jarabes: retiene humedad y ralentiza la cristalización del azúcar.
- Cremas vegetales, postres, untables y salsas: se usa como texturizante para homogeneidad.
- Mezclas secas y polvos: presente en lácteos, huevos, y preparados de panadería.
- Bebidas suaves, té deshidratado y postres: reguladores de acidez.
- Pastas y panadería: mejora calidad de harina y estructura de la masa.
- Bebidas de chocolate y malta: actúan como estabilizadores de turbidez.
- Papas congeladas: inhiben el pardeamiento y conservan estructura.
- Batidos/proteínas deportivas: usados como emulsionantes.
Estado legal
Los pirofosfatos están permitidos en alimentos en la mayoría de países. En el Codex Alimentarius se autorizan en productos cárnicos y pesqueros, quesos, caldos secos y vegetales congelados, con límites que van de 1 a 9 g/kg según el producto.