Otros nombres del aditivo (sinónimos)
Información general
El aditivo E451 (trifosfatos) se refiere a las sales del ácido tripolifosfórico utilizadas en la industria alimentaria como regulador de acidez, emulsionante, estabilizante, texturizante y agente quelante. Es un aditivo completamente sintético que no se encuentra de forma natural.
En la industria, los trifosfatos se producen mediante calentamiento y reacción química de varios ácidos fosfóricos con sales de sodio o potasio. Estos procesos permiten sintetizar compuestos con un alto grado de pureza para aplicaciones alimentarias.
Existen dos subtipos del aditivo:
Ambas sustancias son polvos cristalinos blancos que se disuelven bien en agua. Los trifosfatos tienen una reacción alcalina y una fuerte capacidad para retener humedad y unir iones metálicos.
Efectos sobre el organismo
Beneficios del aditivo E451
Los trifosfatos no son nutrientes esenciales para los humanos, pero pueden desempeñar un pequeño papel en la regulación del equilibrio ácido-base. En el organismo, se hidrolizan rápidamente en ortofosfatos, que son compuestos metabólicamente activos. Sin embargo, el E451 no proporciona beneficios directos para la salud.
Daños del aditivo E451
La ingesta excesiva de trifosfatos puede alterar el metabolismo del calcio y el fósforo, contribuir a la formación de cálculos renales y aumentar el riesgo de osteoporosis. Superar la ingesta diaria aceptable (IDA) puede causar trastornos digestivos.
Algunos estudios indican que el consumo crónico y excesivo de fosfatos puede provocar los siguientes efectos adversos:
- Hiperfosfatemia: desequilibrio mineral debido a niveles elevados de fosfato en sangre.
- Calcificación vascular: pérdida de elasticidad de los vasos y mayor riesgo de aterosclerosis.
- Enfermedades cardíacas: mayor probabilidad de infarto y fallo cardíaco.
- Aumento de la mortalidad: el exceso de fosfatos se asocia con tasas de mortalidad más altas.
- Desequilibrio calcio-fósforo: reducción en la absorción de calcio y desmineralización ósea.
- Carga renal: la eliminación de fosfatos sobrecarga la función renal, especialmente en enfermedades crónicas.
- Artropatías: inflamación articular por depósitos de cristales de fosfato.
- Osteoporosis: huesos debilitados y mayor riesgo de fracturas.
- Aumento del colesterol “malo”: incremento de los niveles de LDL en sangre.
- Cálculos renales: formación de compuestos de calcio y fósforo en forma de piedras.
En 2019, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) revisó los datos científicos sobre los fosfatos y concluyó que no provocan efectos mutagénicos ni afectan la fertilidad ni el desarrollo de la descendencia.
El panel de la EFSA estableció una ingesta diaria aceptable (IDA) para el grupo de fosfatos, expresada como fósforo, de 40 mg/kg de peso corporal. Este nivel se considera seguro para la población general.
Usos
En la industria alimentaria, el aditivo E451 se utiliza como regulador de acidez, estabilizante, texturizante y emulsionante de grasas.
Se aplica en la producción de carnes y pescados, helados, leche pasteurizada y esterilizada, quesos procesados y jóvenes, mantequilla, mezclas de huevo, bebidas no alcohólicas y deportivas. El E451 también se encuentra en sopas instantáneas, pastas, productos de repostería, glaseados, margarinas y jarabes. Puede utilizarse en la repostería de pasteles y magdalenas, así como en la congelación y conservación de pescados y mariscos.
Los trifosfatos suelen emplearse en combinación con otros fosfatos (como E452, E450), especialmente en el procesamiento cárnico. El aditivo E451 mejora la capacidad de retención de agua de las proteínas y previene la pérdida de humedad en los productos terminados.
Fuera del ámbito alimentario, los trifosfatos se utilizan ampliamente en productos de limpieza del hogar (detergentes, agentes limpiadores) y en la industria cosmética.
Estado legal
El aditivo E451 está aprobado para su uso en la industria alimentaria en la mayoría de los países. En la Unión Europea, está autorizado conforme al Reglamento (CE) Nº 1333/2008, y en Estados Unidos, la FDA lo reconoce como seguro (GRAS).
El aditivo también está permitido y ampliamente utilizado en Ucrania, Canadá, Japón y muchos otros países.