E952 – Acido ciclámico y sus sales de sodio y calcio

Aditivo E952

Otros nombres del aditivo (sinónimos)

E 952, E-952, Ciclamatos

Información general

Ciclamatos (grupo de aditivos E952) son ácido ciclámico y sus sales, utilizados en la industria alimentaria como edulcorantes intensivos para reemplazar el azúcar.

Los ciclamatos son aproximadamente 30–50 veces más dulces que la sacarosa y prácticamente no aportan calorías. Esta propiedad de la aditivo E952 se utiliza para reducir el contenido calórico de los productos y para la elaboración de alimentos para personas con diabetes.

La clasificación de los subtipos de la aditivo E952 varía ligeramente entre el Sistema Internacional de Numeración de Aditivos Alimentarios Codex Alimentarius: CXG 36-1989 y el Reglamento (UE) Nº 231/2012, que establece especificaciones detalladas para los aditivos alimentarios en la Unión Europea.

Según la legislación europea, los ciclamatos tienen la siguiente clasificación:

Anteriormente, el ciclamato de potasio también estaba incluido bajo INS 952(iii) en Codex Alimentarius, pero actualmente no se utiliza en la industria alimentaria y ha sido eliminado de los estándares internacionales y europeos.

En la naturaleza, los ciclamatos no se encuentran; son compuestos completamente sintéticos. El ciclamato fue descubierto por primera vez en 1937 en la Universidad de Illinois por el estudiante de posgrado Michael Sveda, quien notó accidentalmente el sabor dulce de la sustancia durante experimentos de laboratorio. La patente inicialmente pertenecía a DuPont, pero luego se vendió a Abbott Laboratories, que introdujo el ciclamato en el mercado en la década de 1950 como edulcorante y componente de productos farmacéuticos.

La forma más común de aditivo E952 es la sal sódica del ciclamato, con la fórmula química C₆H₁₂NNaO₃S.

Es un polvo cristalino blanco, sin olor, bien soluble en agua y estable al calor y a los ácidos, lo que lo hace conveniente para su uso en diversas tecnologías alimentarias.

Para la industria alimentaria, la aditivo E952 se obtiene sintéticamente. Se utiliza ciclohexilamina como materia prima, que reacciona con ácido sulfámico o trióxido de azufre para formar ácido ciclámico (aditivo E952(i)).

A partir de este, se obtienen las sales sódica (aditivo E952(ii)) y cálcica (aditivo E952(iii)), que se disuelven mejor en agua y son más convenientes para su aplicación. Los compuestos obtenidos pasan por etapas de purificación, cristalización y control obligatorio de calidad, tanto química como microbiológica.

Efectos sobre el organismo

Beneficios del aditivo E952

Los ciclamatos no se absorben en el cuerpo humano en su forma inalterada y se eliminan por la orina. No afectan los niveles de glucosa en sangre y pueden ser utilizados por personas con diabetes como sustitutos del azúcar.

La aditivo E952 no causa caries, ya que no es fermentada por bacterias orales. Combinada con otros edulcorantes (por ejemplo, sacarina), el ciclamato permite reducir la ingesta calórica total y ayuda a controlar el peso corporal.

Daños del aditivo E952

Las preocupaciones sobre la seguridad de los ciclamatos surgieron en la década de 1960, cuando estudios mostraron que algunas bacterias intestinales pueden convertirlos en ciclohexilamina, un compuesto con toxicidad potencial. En 1969, experimentos en ratas demostraron un mayor riesgo de cáncer de vejiga con dosis altas de ciclamato.

Con base en estos datos, la FDA prohibió el uso de ciclamatos en la industria alimentaria de EE. UU. A pesar de los intentos de Abbott Laboratories de impugnar la decisión, la prohibición sigue vigente.

Además, un estudio mostró que los ciclamatos pueden ralentizar la actividad de las células involucradas en la formación ósea, lo que puede debilitar los huesos y reducir su mineralización.

El Comité Conjunto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) estableció en 1982 la IDA (ingesta diaria aceptable) de ciclamatos en el rango de 0–11 mg/kg de peso corporal.

En 2000, el Comité Científico de Alimentación (SCF) de la UE revisó la toxicidad del ciclamato y concluyó que la IDA temporal anterior (0–11 mg/kg) no reflejaba la realidad, ya que la conversión a ciclohexilamina puede alcanzar hasta el 85 % en algunas personas. Con base en estos nuevos datos, el SCF estableció la IDA completa en 0–7 mg/kg de peso corporal, expresada como ácido ciclámico.

A fecha de 2025, el Panel de EFSA sobre Aditivos Alimentarios y Fuentes de Nutrientes añadidos a los alimentos está reevaluando la seguridad de los ciclamatos teniendo en cuenta los estudios recientes.

En resumen, el riesgo principal no proviene del ciclamato en sí, sino de su posible metabolismo a ciclohexilamina en algunas personas. Por esta razón, la aditivo E952 no se recomienda a mujeres embarazadas ni a personas con características específicas de la microbiota intestinal.

Usos

La aditivo E952 se emplea como edulcorante en una amplia variedad de productos. Se utiliza principalmente en bebidas bajas en calorías y “dietéticas”, postres, chicles, productos de confitería, lácteos y frutas en conserva. Gracias a su estabilidad al calor, se utiliza también en productos horneados y bebidas instantáneas.

En la industria alimentaria, se suele usar una mezcla de 10 partes de ciclamato y 1 parte de sacarina, que proporciona un sabor más natural y permite reducir la cantidad de cada edulcorante.

Estado Legal

El estatus legal de la aditivo E952 varía según el país. En la Unión Europea, los ciclamatos están permitidos según el Reglamento (UE) Nº 1333/2008, con una IDA de 0–7 mg/kg de peso corporal. En Ucrania y varios países de la CEI, la aditivo E952 también está incluida en la lista de permitidos. En total, los ciclamatos están aprobados en más de 100 países, incluidos Canadá, Australia y los Estados miembros de la UE.

Al mismo tiempo, en Estados Unidos, el uso de la aditivo E952 en la industria alimentaria sigue estando prohibido desde 1969.