
Otros nombres del aditivo (sinónimos)
Información general
El aditivo alimentario E950 (acesulfamo K) es un edulcorante sintético utilizado en la industria alimentaria para proporcionar un sabor dulce sin añadir azúcar.
El acesulfamo K no se encuentra en la naturaleza; es un compuesto completamente sintético. La sustancia fue descubierta accidentalmente por el químico alemán Karl Clauss en 1967. En 1983, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) aprobó por primera vez el uso del acesulfamo K en productos alimentarios, y en 1998 fue autorizado por la FDA de EE. UU. para su uso en bebidas carbonatadas. Desde entonces, el E950 se utiliza ampliamente en numerosos productos alimenticios en todo el mundo.
Al igual que la sacarina, el acesulfamo K tiene un regusto amargo, especialmente en altas concentraciones. Para enmascarar este amargor y potenciar la dulzura, el E950 se combina frecuentemente con otros edulcorantes, generalmente con aspartamo o sucralosa.
La fórmula química del acesulfamo K es C4H4KNO4S. Es un polvo cristalino blanco con un alto poder edulcorante. El acesulfamo K es tan dulce como el aspartamo, la mitad de dulce que la sacarina, una cuarta parte más dulce que la sucralosa, y aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar de mesa común. El E950 es soluble en agua, termoestable y resistente a la hidrólisis, aunque puede degradarse en condiciones de pH inferiores a 3 y altas temperaturas, produciendo productos de descomposición como acetoacetamida y ácido N-sulfónico de acetoacetamida.
En la industria alimentaria, el acesulfamo K se produce sintéticamente a través de varias etapas químicas, seguidas de una purificación en múltiples fases que incluye cristalización, filtración y recristalización. Según las especificaciones de la UE, su pureza oscila entre el 99,6 % y el 100,2 %.
Efectos sobre el organismo
Daños del aditivo E950
Tras la ingestión, el acesulfamo K se absorbe casi completamente en el tracto gastrointestinal, no se metaboliza y se elimina por vía urinaria. El E950 puede atravesar la placenta y también llegar al organismo del lactante a través de la leche materna, aunque la exposición es mínima.
La seguridad del acesulfamo K ha sido estudiada durante varias décadas. En 1985, el Comité Científico de la Alimentación Humana (SCF) estableció una ingesta diaria admisible (IDA) de 9 mg/kg de peso corporal al día. En 2023, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) revisó este valor y lo elevó a 15 mg/kg de peso corporal al día, sin encontrar indicios de carcinogenicidad ni genotoxicidad.
Los productos de descomposición del acesulfamo K, como la acetoacetamida, han sido evaluados como sustancias de baja toxicidad. Sin embargo, para la impureza 5-cloro-acesulfamo, la EFSA recomendó limitar su concentración a 0,1 mg/kg debido a alertas de genotoxicidad detectadas mediante análisis in silico.
Estudios toxicológicos a largo plazo en ratas y perros no mostraron efectos adversos incluso a dosis elevadas (hasta 1,5 g/kg en ratas). En su informe, la EFSA indicó que los estudios en animales y humanos no evidenciaron una relación entre el consumo de acesulfamo K y riesgos de cáncer, enfermedades cardiovasculares o alteraciones en el metabolismo de la glucosa.
Beneficios del aditivo E950
El acesulfamo K no es un nutriente y no aporta beneficios biológicos directos al organismo humano. Sin embargo, ayuda a reducir el consumo de azúcar, lo que puede ser útil para el control del peso corporal y la prevención de caries. El E950 no afecta los niveles de glucosa en sangre, lo que lo hace apto para personas con diabetes.
Usos
El acesulfamo K (aditivo E950) se utiliza como edulcorante en una amplia variedad de productos: bebidas carbonatadas, zumos, chicles, postres, productos de confitería, productos de panadería, salsas y productos lácteos. Gracias a su alta estabilidad térmica, se emplea frecuentemente en productos que requieren tratamiento térmico.
El acesulfamo K también se utiliza en la industria farmacéutica para mejorar el sabor de los medicamentos.
Estado legal
Como aditivo alimentario E950, el acesulfamo K está autorizado para su uso en la industria alimentaria en la Unión Europea conforme al Reglamento (CE) Nº 1333/2008. También está incluido en la lista de aditivos aprobados en Estados Unidos (FDA), Canadá, Japón, Australia y Ucrania.