E476 – Polirricinoleato de poliglicerol

Otros nombres del aditivo (sinónimos)

PGPR, E-476, E 476, poliglicerina, ésteres de poliglicerol del ácido ricinoleico interesterificado, ésteres poliglicerólicos de ácidos grasos

Información general

Polirricinoleato de poliglicerol es un aditivo alimentario con el código E476, que se utiliza en la industria alimentaria como emulsionante.

Desde el punto de vista químico, el aditivo E476 es un compuesto de ácidos grasos. Puede emplearse en la producción de productos de confitería con chocolate como sustituto del aditivo E322 (lecitina de origen vegetal).

Para obtener la poliglicerina, la glicerina (aditivo E422) se somete a una policondensación controlada a alta temperatura, en condiciones exentas de agua. La glicerina suele obtenerse de grasas y aceites naturales (como el aceite de ricino, extraído de las semillas de Ricinus), aunque en los últimos años se utiliza cada vez más materia prima procedente de plantas modificadas genéticamente (como la soja o el maíz), incluidos organismos modificados genéticamente (OMG).

El ácido ricinoleico necesario para la síntesis del aditivo E476 se extrae habitualmente del aceite de ricino, un producto derivado del procesamiento de semillas de Ricinus communis. La obtención del polirricinoleato de poliglicerina incluye la esterificación de la poliglicerina con ácido ricinoleico a temperaturas elevadas (alrededor de 200°C), en presencia de catalizadores ácidos o básicos.

El resultado es una sustancia aceitosa y viscosa, bien soluble en grasas, lo que convierte al E476 en un emulsionante eficaz para productos de chocolate y otros sistemas grasos.

El proceso de producción está controlado para eliminar residuos tóxicos y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas por la Unión Europea.

Efectos sobre el organismo

Beneficios del aditivo E476

La poliglicerina en los productos permite reducir el contenido de grasa y las calorías manteniendo la consistencia deseada. No obstante, la poliglicerina en sí no aporta beneficios al organismo.

Daños del aditivo E476

Los datos sobre los posibles daños del E476 son contradictorios. La poliglicerina fue evaluada por la FSA (Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido) y fue aprobada como aditivo alimentario seguro permitido en la Unión Europea. Sin embargo, algunas fuentes no verificadas afirman que, en dosis elevadas, causó agrandamiento del hígado y los riñones en animales de laboratorio.

En 2017, un grupo de científicos de la EFSA realizó una reevaluación del E476, concluyendo que presenta una toxicidad baja y puede considerarse “seguro”. La ingesta diaria admisible (IDA), establecida por el Comité Científico de la Alimentación Humana (SCF) en 1978, fue aumentada de 7,5 mg/kg de peso corporal por día a 25 mg/kg/día.

Usos

El E476 se emplea principalmente en la producción de chocolate como emulsionante, ya que permite que el chocolate con bajo contenido de manteca de cacao fluya igual que el chocolate con alto contenido graso. Esta propiedad es esencial para que el chocolate recubra correctamente los rellenos durante la producción.

La manteca de cacao es un ingrediente costoso. Por ello, y bajo el argumento de reducir las grasas (y mejorar la salud), los fabricantes utilizan poliglicerina para reducir costos, reemplazando ingredientes caros con alternativas más baratas.

Estado legal

El E476 está oficialmente aprobado en Ucrania, la Unión Europea y muchos otros países. La poliglicerina ha sido autorizada por la UE para su uso en la industria alimentaria.