E422 – Glicerol

Otros nombres del aditivo (sinónimos)

E 422, glycerine, glycerin, E-422

Información general

El glicerol es un aditivo alimentario identificado con el código E422, y representa el alcohol trihidroxilado más simple. Es un líquido viscoso, incoloro y de sabor dulce, completamente soluble en agua. Su nombre proviene del griego glycos, que significa “dulce”. La fórmula química del glicerol es C3H5(OH)3.

La sustancia fue obtenida por primera vez por el químico sueco Carl Scheele en 1779 durante un proceso de saponificación de grasas. A nivel industrial, el glicerol se obtiene mediante la hidrólisis de grasas y aceites naturales, tanto de origen animal como vegetal. A menudo, el glicerol es un subproducto en la fabricación de jabón o biodiésel.

La producción industrial del glicerol (aditivo E422) se realiza principalmente mediante la hidrólisis de grasas y aceites naturales, de origen vegetal o animal. Este proceso se basa en la descomposición de los triglicéridos, principales componentes de grasas y aceites, que contienen residuos de ácidos grasos y una molécula de glicerol.

La hidrólisis puede realizarse en diferentes condiciones:

  • Hidrólisis alcalina (saponificación): las grasas se tratan con una solución acuosa alcalina (generalmente hidróxido de sodio o potasio) con calor. Como resultado, se forman jabones (sales de ácidos grasos) y glicerol. Este método se utiliza ampliamente en la industria jabonera.
  • Hidrólisis ácida: se emplea ácido sulfúrico o clorhídrico concentrado para romper los enlaces éster de los triglicéridos, liberando glicerol y ácidos grasos libres.
  • Hidrólisis con vapor sobrecalentado: las materias primas (grasas y aceites) se tratan con vapor de agua a alta presión (normalmente 200–250 °C y 20–30 atmósferas). Así, los triglicéridos se descomponen en glicerol y ácidos grasos sin la adición de reactivos.

Además, el glicerol puede obtenerse como subproducto en la producción de biodiésel. Durante la transesterificación de aceites vegetales con metanol en presencia de un catalizador (por ejemplo, hidróxido de sodio), se producen ésteres metílicos de ácidos grasos (biodiésel) y glicerol.

El glicerol obtenido se purifica posteriormente de impurezas: agua, sales, metanol, ácidos grasos y otros compuestos. Para ello, se utilizan métodos como filtración, neutralización, destilación y blanqueo.

En la industria alimentaria, solo se puede utilizar glicerol de alta pureza apto para consumo humano como aditivo E422.

En los últimos años, ha aumentado el uso de materias primas derivadas de plantas modificadas genéticamente (por ejemplo, soja o maíz) para producir el aditivo E422, lo que ha generado debates sobre su seguridad y ética.

El glicerol posee una excelente higroscopicidad —capacidad de atraer y retener la humedad— por lo que se emplea en productos alimentarios como aditivo E422 en calidad de humectante, mejorando la textura y prolongando la vida útil. También favorece la disolución de otras sustancias.

Efectos sobre el organismo

Beneficios del aditivo E422

Actualmente no existen pruebas científicas que demuestren beneficios evidentes del consumo de glicerol. El aditivo alimentario E422 no es una sustancia natural para el organismo humano.

En farmacología, el glicerol se utiliza como laxante, así como base para ciertos jarabes y soluciones.

Daños del aditivo E422

En cantidades moderadas, el aditivo se considera seguro y es bien tolerado por el organismo. Sin embargo, un consumo excesivo puede provocar efectos secundarios como flatulencia, diarrea o deshidratación.

El consumo prolongado de productos con alto contenido de glicerol puede causar irritación de la mucosa gástrica. También se han registrado reacciones alérgicas en personas sensibles.

En 2017, el Comité ANS de la EFSA sobre aditivos alimentarios y fuentes de nutrientes añadió al alimento realizó una reevaluación del aditivo alimentario E422 y concluyó que su uso en alimentos es completamente seguro.

Usos

El aditivo E422 se emplea ampliamente en la industria alimentaria como humectante, disolvente, estabilizante y edulcorante. Se encuentra con frecuencia en:

  • productos de chocolate, tartas y pasteles;
  • chicles;
  • algunas bebidas alcohólicas (como los licores);
  • productos dietéticos y sustitutos del azúcar.

Gracias a su capacidad de retener humedad, el glicerol ayuda a mantener la suavidad y frescura de productos de pastelería. También mejora la consistencia y solubilidad de otros ingredientes.

Otros ámbitos de aplicación:

  • elaboración de cosméticos y jabones;
  • producción de papel;
  • tratamiento del cuero;
  • fabricación de pegamentos, anticongelantes y sustancias similares;
  • producción de explosivos (como la nitroglicerina);
  • uso como biocombustible;
  • uso en medicamentos (principalmente como laxante).

Estado legal

El aditivo E422 está oficialmente autorizado para su uso en la industria alimentaria en la mayoría de los países, incluidos Ucrania, los países de la Unión Europea y Estados Unidos.