Reevaluación del polirricinoleato de poliglicerol (E 476) como aditivo alimentario
Categoría
Tipo de documento
País / organización
El Panel sobre Aditivos Alimentarios y Fuentes de Nutrientes añadidos a los Alimentos (ANS) proporciona una opinión científica reevaluando la seguridad del polirricinoleato de poliglicerol (PGPR, E 476) utilizado como aditivo alimentario.
En 1978, el Comité Científico de la Alimentación (SCF) estableció una ingesta diaria admisible (IDA) de 7,5 mg/kg de peso corporal por día para el PGPR. El PGPR se hidroliza en el intestino, liberando poliglicéridos libres, ácido polirricinoleico y ácido ricinoleico. El diglicérido y triglicérido se absorben y se excretan sin cambios en la orina; los poliglicéridos de cadena larga presentan una menor absorción y se excretan principalmente sin cambios en las heces.
La toxicidad oral aguda del PGPR es baja, y los estudios a corto y medio plazo indican que se tolera en dosis altas sin efectos adversos. El aditivo E476 no plantea preocupaciones en cuanto a genotoxicidad o carcinogenicidad. El único estudio sobre toxicidad reproductiva fue limitado y no apropiado para establecer un valor de referencia basado en la salud. Los estudios en humanos demostraron que el PGPR no provoca efectos adversos significativos.
El Panel examinó un estudio combinado de toxicidad crónica y carcinogenicidad de dos años para determinar un punto de referencia y estableció un nivel sin efectos adversos observados (NOAEL) para el PGPR (E 476) de 2.500 mg/kg de peso corporal por día, la única dosis probada. Por lo tanto, el Panel concluyó que los datos actuales justifican revisar la IDA establecida por el SCF de 7,5 mg/kg a 25 mg/kg de peso corporal por día.
Las estimaciones de exposición no superaron la IDA de 25 mg/kg de peso corporal por día, y la ampliación propuesta de uso no resultaría en una exposición superior a esa IDA. El Panel recomendó modificar las especificaciones de la UE para el PGPR (E 476).