E460 – Celulosa

Aditivo E460

Otros nombres del aditivo (sinónimos)

cellulose, E-460, E 460

Información general

La celulosa (aditivo alimentario E460) es una sustancia natural que constituye el componente estructural principal de las paredes celulares de las plantas. Pertenece al grupo de los polisacáridos y está formada por unidades de glucopiranosa unidas por enlaces β-1,4-glucosídicos. La celulosa es el compuesto orgánico más abundante en la Tierra.

La celulosa natural se obtiene de la madera, el algodón, el lino y otras plantas. En la industria alimentaria, se utiliza principalmente celulosa de origen leñoso, obtenida mediante la purificación de la pulpa de madera para eliminar la lignina y otras impurezas a través de tratamientos químicos o mecánicos.

Existen dos formas del aditivo alimentario E460:

  • E460(i) — Celulosa microcristalina (Gel de celulosa)
  • E460(ii) — Celulosa en polvo.

Estas se diferencian por el tamaño de partícula, pero tienen propiedades similares y el mismo origen.

Efectos sobre el organismo

Beneficios del aditivo E460

La celulosa es una fibra alimentaria que no se digiere en el organismo humano, pero desempeña un papel importante en la salud del tracto gastrointestinal. Ayuda a mejorar el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye al mantenimiento de niveles saludables de colesterol.

Estudios han demostrado que la celulosa microcristalina y en polvo es parcialmente fermentada por la microbiota del colon, lo cual puede tener un efecto positivo en el equilibrio de la microbiota intestinal.

Daños del aditivo E460

Según la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), el aditivo E460 se considera seguro para el consumo humano. No se absorbe en el tracto gastrointestinal y se excreta del organismo sin cambios.

El consumo de dosis elevadas de celulosa (más del 10% de la dieta) puede provocar una ligera reducción del aumento de peso en animales, lo cual se atribuye a limitaciones en la absorción de nutrientes, no a toxicidad de la sustancia.

No se han identificado propiedades genotóxicas, carcinogénicas ni mutagénicas en la celulosa. Los estudios en humanos que consumieron hasta 35 g diarios de celulosa microcristalina o en polvo no mostraron efectos adversos para la salud.

Usos

El aditivo alimentario E460 se utiliza en la industria alimentaria como relleno, espesante, estabilizante, emulsionante y como vehículo para aromas y humedad.

Las principales propiedades funcionales del aditivo E460 son:

  • capacidad de formar geles y estabilizar la estructura de los productos;
  • aumento de la viscosidad en productos líquidos y semisólidos;
  • prevención de la cristalización del azúcar en productos de confitería;
  • mejora de la textura en productos bajos en calorías.

El aditivo E460 se utiliza en la producción de yogures, postres, salsas, mayonesas, productos cárnicos, chicles, productos de panadería y como vehículo en premixes vitamínicos.

Además de la industria alimentaria, la celulosa también se emplea en la industria farmacéutica como excipiente en comprimidos, en cosméticos (cremas, pastas dentales), así como en las industrias textil, papelera, de pinturas y de materiales de construcción.

Estado legal

El aditivo alimentario E460 está autorizado para su uso en la Unión Europea conforme al Reglamento (CE) nº 1333/2008. Tiene el estatus de “ADI no especificado”, lo que significa que no es necesario establecer un límite numérico de ingesta diaria admisible.

En Ucrania y en muchos otros países, el emulsionante E460 también está autorizado para su uso en la industria alimentaria. En Estados Unidos y Canadá, la celulosa figura en la lista GRAS (Generally Recognized As Safe) de sustancias reconocidas como seguras.