
Otros nombres del aditivo (sinónimos)
Información General
El aditivo E385 es la sal cálcica disódica del ácido etilendiaminotetraacético, o simplemente EDTA cálcico disódico (del inglés EDTA — EthyleneDiamineTetraacetic Acid). En la industria alimentaria, se utiliza principalmente como antioxidante y conservante.
El EDTA cálcico disódico es un compuesto sintético que no se encuentra de forma natural y se produce completamente de manera industrial.
El ácido etilendiaminotetraacético fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Ferdinand Munz en 1935. Inicialmente se obtenía a partir de etilendiamina y ácido cloroacético, y más tarde a partir de etilendiamina, formaldehído y cianuro de sodio. Hoy en día, la producción mundial de EDTA supera las 80.000 toneladas por año, gran parte de las cuales se destinan a la industria química y alimentaria.
Desde el punto de vista químico, el aditivo E385 es un compuesto quelante, es decir, una molécula capaz de unir iones metálicos y mantenerlos en una forma estable. Esta capacidad se debe a su estructura especial: el átomo central del metal queda “sujeto” por la molécula en forma de pinza, de ahí el término “quelato” (del latín chelate — pinza). Gracias a esta propiedad, el EDTA previene procesos de oxidación asociados con iones de hierro, calcio y otros metales.
La fórmula química del EDTA cálcico disódico es C10H12CaN2O8·2Na. Visualmente, el aditivo E385 se presenta como un polvo cristalino blanco, sin olor y altamente soluble en agua. El compuesto es estable al calor, no se descompone en condiciones normales de almacenamiento y apenas se degrada en condiciones naturales, lo que hace que el aditivo E385 sea persistente en el medio ambiente. Debido a su degradación extremadamente lenta, el EDTA y sus sales se acumulan en cuerpos de agua y pueden tener un impacto negativo en los ecosistemas.
En la industria alimentaria, el EDTA cálcico disódico se produce sintéticamente. Su principal objetivo es prevenir la oxidación y conservar el color y sabor de los alimentos. El aditivo E385 se utiliza comúnmente en mayonesas y salsas, alimentos enlatados y bebidas sin alcohol, donde previene la formación de benceno carcinogénico en presencia de ácido ascórbico (aditivo E300) y benzoato de sodio (aditivo E211).
Efectos sobre el Cuerpo
Beneficio del Aditivo E385
El EDTA cálcico disódico prácticamente no se absorbe en el cuerpo humano y no cumple funciones fisiológicas. Su beneficio limitado puede radicar en su capacidad para unir metales pesados y ayudar a eliminarlos del organismo, utilizada en medicina para tratar intoxicaciones por plomo, cadmio o mercurio. Sin embargo, en dosis alimentarias, esta propiedad es muy débil y no tiene un efecto significativo.
Riesgos del Aditivo E385
La absorción de EDTA cálcico disódico en el tracto gastrointestinal es extremadamente baja: sólo se absorbe el 2–5 % de la dosis administrada en humanos y animales; el resto se excreta en las heces. El aditivo E385 prácticamente no se metaboliza: el compuesto se excreta principalmente sin cambios, sin acumularse en el organismo.
El aditivo se clasifica como de baja toxicidad. La dosis letal para ratas es aproximadamente 2 g/kg de peso corporal.
Bajo consumo normal, el aditivo E385 se considera relativamente seguro: la ingesta diaria aceptable (IDA), establecida por el comité JECFA y confirmada por la FDA, es de aproximadamente 0–2,5 mg por kilogramo de peso corporal.
No obstante, estudios indican que, en dosis altas, el EDTA y sus sales pueden unir y excretar elementos esenciales como calcio, hierro y zinc, causando posibles deficiencias.
El EDTA cálcico disódico puede sustituir o utilizarse junto con el aditivo E386 (EDTA disódico). El aditivo E385 se considera la forma más segura porque ya contiene calcio y no lo elimina del organismo. En cambio, la forma disódica representa un riesgo de hipocalcemia y no es segura para uso sistémico. En la práctica médica se emplea principalmente el EDTA cálcico disódico.
Estudios en animales han mostrado nefrotoxicidad y alteraciones en el metabolismo de minerales con dosis altas de sales de EDTA.
En particular, un estudio de 2021 demostró que el EDTA puede aumentar la inflamación intestinal y el riesgo de cáncer colorrectal en modelos experimentales de enfermedad inflamatoria intestinal en ratones. Estos hallazgos motivaron una revisión de seguridad por parte de EFSA, y en 2024 se anunció una convocatoria abierta para recopilar nuevos datos y evaluar riesgos.
Usos
La función principal del aditivo E385 en la industria alimentaria es prevenir la decoloración y los cambios de sabor provocados por la oxidación de iones metálicos. Se utiliza como antioxidante, conservante y estabilizador.
El EDTA cálcico disódico se usa en mayonesas, salsas, margarinas, vegetales enlatados, legumbres y mariscos. Además, el aditivo E385 se añade a bebidas carbonatadas para evitar la formación de subproductos no deseados.
Fuera del sector alimentario, el EDTA tiene aplicaciones amplias:
- en medicina (tratamiento de toxicidad por metales pesados, odontología, análisis de sangre),
- en cosmética (como conservante y estabilizador de fórmulas),
- en la industria papelera (blanqueo de papel),
- en detergentes industriales.
Estado Legal
En la Unión Europea, el aditivo E385 está aprobado para su uso en la industria alimentaria según el Reglamento (CE) nº 1333/2008. En EE. UU., la FDA también ha aprobado el uso del EDTA cálcico disódico en ciertos productos, incluidas mayonesas y salsas.
En Ucrania, el uso de este aditivo también está permitido de acuerdo con la legislación europea. En Canadá y Japón, el aditivo E385 figura en la lista de conservantes aprobados. En Rusia y la mayoría de los países de la CEI, el uso de E385 está permitido con límites de contenido establecidos.
Se espera próximamente una evaluación de seguridad actualizada por parte de EFSA, cuyos resultados podrían afectar el estatus del aditivo en diferentes países.