E331 – Citrato de sodio

Otros nombres del aditivo (sinónimos)

E-331, sodium citrate, E 331, Sodium Citrate Dihydrate, Trisodium Citrate

Información general

El citrato de sodio (lat. Natrii citras) es la sal sódica del ácido cítrico, utilizada en la industria alimentaria como el aditivo E331. El citrato de sodio actúa como emulsionante o estabilizante y se clasifica como antioxidante. También se emplea como condimento que potencia el sabor de los productos alimentarios (debido al sabor agrio-salado del E331, a veces se le llama “sal ácida”). Otra función del estabilizante E331 es regular la acidez de diversos platos (especialmente postres a base de gelatina), así como ajustar los niveles de acidez en las cafeteras.

El citrato de sodio se utilizó por primera vez en 1914 durante las transfusiones de sangre como anticoagulante. Posteriormente, comenzó a emplearse en la industria alimentaria en forma líquida.

En la actualidad, el citrato de sodio se produce industrialmente mediante la neutralización del ácido cítrico con una fuente de sodio (como el hidróxido de sodio), seguida de cristalización.

En la industria se utilizan tres tipos de citrato de sodio, cada uno correspondiente a un subtipo del aditivo alimentario E331, indicado con números romanos:

  • Aditivo E331(i): citrato monosódico, anhidro o monohidratado. Fórmula química: NaC6H6O7;
  • Aditivo E331(ii): citrato disódico (hidratado). Fórmula química: Na2C6H6O7∙1.5∙H2O;
  • Aditivo E331(iii): citrato trisódico, anhidro o hidratado. Fórmula química: Na3C6H6O7.

La forma más utilizada es el citrato disódico dihidratado, que presenta una mayor concentración de sustancia activa y buena estabilidad en almacenamiento prolongado.

El aditivo alimentario E331 se disuelve bien en agua, no es inflamable ni explosivo, no es tóxico y no irrita la piel. Sin embargo, la inhalación del polvo de citrato de sodio puede causar irritación en las vías respiratorias superiores.

Características principales del aditivo alimentario E331:

  • Sabor: específico, agrio-salado.
  • Color: blanco.
  • Olor: ninguno.
  • Consistencia: polvo cristalino fino.

Efectos sobre el organismo

Beneficios

Fuera de la industria alimentaria, el citrato de sodio se utiliza frecuentemente como medicamento para tratar la cistitis y estabilizar la sangre. Ayuda a reducir la acidez estomacal y a aliviar los síntomas de la resaca.

Los citratos de sodio están presentes de forma natural en el cuerpo humano, donde participan en los procesos metabólicos y proporcionan energía a las células. Como antioxidante, el aditivo alimentario E331 protege las membranas celulares del daño causado por los radicales libres.

Además, el citrato de sodio puede aliviar la acidez estomacal y reducir los efectos de la resaca.

Varios estudios han demostrado que el citrato de sodio puede retrasar la fatiga muscular y mejorar el rendimiento deportivo tanto en ejercicios de alta intensidad como en ejercicios con cargas. Este efecto está relacionado con la prevención de la acumulación de lactato en los músculos.

Daños

El aditivo alimentario E331 puede tener algunos efectos adversos sobre el organismo. Cuando se utiliza en medicamentos, el citrato de sodio puede provocar los siguientes efectos secundarios:

  • aumento de la presión arterial,
  • pérdida de apetito,
  • náuseas,
  • dolor abdominal,
  • vómitos.

Cuando se consume como parte de productos alimentarios, estos efectos negativos se minimizan, ya que el citrato de sodio está presente en cantidades mucho menores en comparación con las dosis medicinales. No se han registrado riesgos graves para la salud causados por el aditivo alimentario E331.

Usos

En la industria alimentaria, el citrato de sodio se utiliza en la producción de:

  • bebidas carbonatadas,
  • refrescos con sabor a lima o limón,
  • pastillas de fruta,
  • suflés,
  • mermeladas gelificadas,
  • quesos procesados,
  • alimentos para bebés,
  • yogures,
  • leche en polvo,
  • leche esterilizada y pasteurizada,
  • productos lácteos fermentados,
  • productos lácteos enlatados que requieren calentamiento prolongado.

El aditivo alimentario E331 se utiliza:

  • para potenciar el sabor (especialmente en bebidas y condimentos),
  • como regulador de acidez (en productos como gelatinas, mermeladas, confituras, fórmulas infantiles),
  • como emulsionante (en quesos procesados, mayonesa),
  • como fijador del color (para embutidos y productos cárnicos),
  • como estabilizante (para yogures, leche condensada y en polvo, lácteos fermentados).

En la industria farmacéutica, el citrato de sodio se utiliza en todas las formas de suplementos de vitamina C, donde potencia la acción del ácido ascórbico. El citrato monosódico también es componente de soluciones para conservación de sangre. El citrato de sodio es eficaz en el tratamiento de infecciones del tracto urinario.

En la industria cosmética, el aditivo alimentario E331 se añade a champús y jabones líquidos para regular el equilibrio del pH.

Estado legal

El aditivo E331 está aprobado para su uso en la industria alimentaria en la Unión Europea, Estados Unidos y la mayoría de los países del mundo.
Según el Codex Alimentarius, los citratos de sodio están permitidos en 12 normas como estabilizantes y reguladores de acidez.