
Otros nombres del aditivo (sinónimos)
Información general
El aditivo alimentario E150c (caramelo clase III) pertenece al grupo de colorantes E150. Es un colorante natural o idéntico al natural que se obtiene mediante descomposición térmica de sustancias azucaradas.
La principal diferencia del aditivo E150c frente a otros colorantes del grupo radica en el uso de la “tecnología amoniacal” durante su producción: se añaden compuestos de amonio al calentar las sustancias azucaradas.
Como materias primas se utilizan sustancias azucaradas: sacarosa, glucosa, jarabe invertido, jarabe de maíz, maltodextrina.
Durante el calentamiento de estas sustancias a temperaturas de 120–150 °C y su posterior caramelización, se añaden compuestos de amonio: hidróxido de amonio (NH₄OH), carbonato de amonio ((NH₄)₂CO₃) o bicarbonato de amonio (NH₄HCO₃).
El colorante E150c obtenido es bien soluble en agua y no se disuelve en etanol. El aditivo es resistente a la luz, la oxidación y los cambios de temperatura. Soporta temperaturas de hasta 150 °C.
Características principales del colorante E150c:
- Color: marrón oscuro.
- Sabor: amargo y picante.
- Consistencia: polvo, líquido espeso, solución.
- Olor: azúcar quemado.
Efecto sobre el organismo
Beneficios del aditivo E150c
Toda la clase de aditivos E150 pertenece a los melaninas: pigmentos de estructura compleja extraídos de tejidos vegetales. Poseen propiedades radioprotectoras y protegen al organismo contra daños por radiación, exposición radiactiva y mutaciones inducidas por ella.
Daños del aditivo E150c
El aditivo E150c puede causar trastornos y enfermedades gastrointestinales si se excede la dosis diaria máxima permitida, que es de 150 mg por 1 kg de peso corporal.
En el informe científico del Comité de Aditivos Alimentarios de la EFSA, el colorante E150c fue reconocido como seguro para su uso en productos alimenticios.
Aplicación
El aditivo alimentario E150c se utiliza para colorear muchos tipos de alimentos:
- vinagre;
- productos lácteos fermentados – ryazhenka, kéfir, leche agria;
- bebidas alcohólicas – vino y cerveza;
- bebidas amargas con gas – refrescos, ponche, té frío, cola;
- limonada;
- cereales para el desayuno – arroz inflado, copos de maíz, palitos de maíz;
- conservas de frutas y verduras;
- mermeladas, confituras, gelatinas;
- productos cárnicos – salchichas, frankfurters, embutidos cocidos, patés;
- salsas;
- sopas enlatadas.
También se utiliza este colorante en la producción de alimentos para animales.
Legislación
El aditivo alimentario E150c está autorizado para su uso en la industria alimentaria en Rusia, Ucrania, varios países de la UE y Estados Unidos.
Para obtener más información sobre los beneficios/perjuicios del aditivo E150c, consulte la página principal del grupo de aditivos E150.