E433 – Monooleato de sorbitano polioxietilenado (polisorbato 80)

Aditivo E433

Otros nombres del aditivo (sinónimos)

E 433, E-433, Polisorbato 80, Twin 80, monooleato de sorbitán polioxietilenado

Información general

El aditivo E433 (monooleato de sorbitán polioxietilenado), más conocido como Polisorbato 80 o Twin 80, pertenece a la clase de emulsionantes no iónicos y tensioactivos. En la industria alimentaria, funciona como estabilizante, emulsionante y disolvente de aromas y colorantes, siendo especialmente eficaz en mezclas de tipo “aceite-en-agua”.

El Polisorbato 80 no se encuentra de forma natural: es un compuesto totalmente sintético, mezcla de ésteres parciales de sorbitán, sus dianhidridos y ácido oleico. Fue desarrollado en la primera mitad del siglo XX como derivado del sorbitán polietoxilado esterificado con ácido oleico de grado alimentario.

Su producción industrial se basa en la etoxilación del sorbitán seguida de la esterificación. Se mantienen estrictos estándares de pureza y control del contenido de grupos etoxilo para minimizar impurezas residuales perjudiciales en el producto final.

En cuanto a sus propiedades físicas, E433 es un líquido viscoso de color ámbar amarillento, totalmente soluble en agua y alcoholes. Fórmula química: C64H124O26.

Efectos sobre el organismo

Beneficios del aditivo E433

El Polisorbato 80 no es un componente natural del cuerpo humano y no aporta beneficios directos a la salud. En farmacéutica, E433 se utiliza como disolvente y estabilizante, aumentando la biodisponibilidad de los principios activos.

Daños del aditivo E433

La mayoría de los estudios toxicológicos muestran que incluso a dosis que superan ampliamente el ADI, no se han observado efectos letales agudos por consumo de E433. Sin embargo, en ratones se observaron hiperplasia e inflamación de la mucosa gástrica y en ratas un leve crecimiento de tumores en las glándulas suprarrenales.

Casos clínicos indican que, rara vez, individuos sensibles pueden experimentar reacciones alérgicas al Polisorbato 80, incluyendo anafilaxia, prurito y urticaria, principalmente tras administración parenteral.

En un estudio, las pruebas intradérmicas con una solución al 0,005% de E433 produjeron reacciones falsamente positivas en el 77% de los sujetos con inyección de 0,05 ml.

Estudios en peces cebra (Danio rerio) muestran que la composición y el origen del polisorbato influyen en su toxicidad: algunos componentes aislados (PIM, PSM y PSD) provocaron mortalidad y hemólisis significativamente superiores a las muestras estándar, resaltando la necesidad de control de calidad.

Además, varios estudios indican que el Polisorbato 80 puede alterar la composición de la microbiota intestinal. Estos cambios podrían contribuir al desarrollo de enfermedades inflamatorias intestinales (IBD) y la enfermedad de Crohn.

En general, muchos organismos reguladores no consideran que E433 represente un riesgo para la salud cuando se utiliza dentro de los límites establecidos. El Comité Conjunto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA — Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives) estableció un nivel de ingesta diaria aceptable (ADI) grupal para los polisorbatos de 25 mg/kg de peso corporal en su evaluación independiente de 1973.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA — European Food Safety Authority) confirmó en su reevaluación de 2015 la baja toxicidad y la ausencia de carcinogenicidad o mutagenicidad de los polisorbatos, manteniendo el ADI en 25 mg/kg de peso corporal.

Usos

En la industria alimentaria, E433 es un emulsionante clave que evita la separación de grasa y agua, estabilizando la estructura del producto. Se utiliza ampliamente en helados hasta un 0,5% para mejorar la textura y prevenir el derretimiento. También se aplica en chicles, productos lácteos, salsas, confitería y cremas.

En cosmética, el Polisorbato 80 se encuentra en lociones, geles, cosméticos decorativos y champús. En farmacéutica se usa en soluciones inyectables, gotas oftálmicas, vacunas y cápsulas como estabilizante y disolvente.

Estado legal

E433 está autorizado para su uso en la industria alimentaria en muchas regiones. En la UE, está incluido en el Reglamento (UE) Nº 1333/2008, que lista los aditivos alimentarios permitidos. En Ucrania, siguiendo la legislación de la UE, E433 también se permite en productos alimenticios con un ADI de 25 mg/kg.

En EE. UU., la FDA clasifica el Polisorbato 80 como GRAS (Generally Recognized As Safe) cuando se usa según las directrices establecidas. En Canadá y Japón, E433 también está permitido con requisitos de dosificación y composición similares.