
Otros nombres del aditivo (sinónimos)
Información general
El aditivo alimentario E1442 — fosfato de dialmidón hidroxipropilado o fosfato de almidón hidroxi-propílico pertenece al grupo de almidones modificados (no debe confundirse con almidones genéticamente modificados). Se utiliza en la industria alimentaria como emulsionante, espesante y estabilizante.
En la naturaleza, el fosfato de almidón hidroxi-propílico puro no se encuentra; sin embargo, se utiliza almidón ordinario de fuentes naturales (patata, maíz, etc.) como materia prima para la producción del aditivo E1442.
Para la industria alimentaria, el aditivo E1442 se produce mediante la esterificación del almidón con trimetafosfato de sodio o cloruro de fósforo, seguida de un tratamiento con óxido de propileno. Durante este proceso ocurre un “entrecruzamiento” químico de las moléculas de almidón, aumentando la resistencia al calor, la congelación y los cambios de pH.
La fórmula química del fosfato de distacarosa hidroxi-propilado es C3H8O2·xH3O4P·x (la composición exacta depende del grado de modificación). Físicamente, es un polvo granular blanco o ligeramente amarillento, inodoro y bien dispersable en agua.
El aditivo E1442 fue desarrollado como una variante mejorada del almidón para mejorar la estabilidad de los productos durante el tratamiento térmico y el almacenamiento.
Efectos sobre el organismo
Beneficios del aditivo E1442
El aditivo E1442 no es esencial para el organismo humano ni proporciona beneficios específicos. Se metaboliza de manera similar al almidón común: se hidroliza en el tracto gastrointestinal hasta glucosa, que el cuerpo utiliza como fuente de energía. Durante la hidrólisis se forman productos intermedios — dextrinas (polisacáridos).
Daños del aditivo E1442
Bajo consumo habitual de productos que contienen el aditivo E1442 no se han identificado riesgos para la salud. El consumo excesivo de almidón, incluido el modificado, puede ralentizar la digestión, causar flatulencias, náuseas y sensación de llenura estomacal.
El Comité de EFSA sobre Aditivos Alimentarios y Fuentes de Nutrientes Añadidos a los Alimentos (ANS), en su evaluación de 2017, confirmó la seguridad de los almidones modificados, incluido el E1442, y no estableció una ingesta diaria aceptable (IDA).
El JECFA (Comité Conjunto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios) también concluyó que no es necesario un IDA específico para los almidones modificados, ya que se metabolizan como el almidón común. La FDA (EE.UU.) clasifica el E1442 como GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro).
Todos los comités concluyeron que los almidones modificados no se absorben en el organismo humano en forma inalterada, sino que son hidrolizados significativamente por enzimas intestinales y posteriormente fermentados por la microbiota intestinal. Los estudios disponibles demostraron que no existen riesgos a corto ni largo plazo de toxicidad o carcinogenicidad. Los almidones modificados tampoco afectan los órganos reproductores.
Usos
En la industria alimentaria, el aditivo E1442 se usa como espesante, estabilizante y emulsionante. Las principales áreas de aplicación incluyen productos lácteos (yogures, postres, helados), salsas, mayonesas, aderezos, sopas enlatadas y comidas preparadas, así como productos congelados para mejorar la textura tras la descongelación.
El uso del aditivo E1442 ayuda a mantener la uniformidad del producto y a evitar la separación de líquidos, mejora el aspecto y aumenta la resistencia al calentamiento y congelación.
Estado legal
El aditivo E1442 está permitido para su uso en la mayoría de los países del mundo, incluyendo Ucrania. En la Unión Europea se permite sin establecer una IDA específica y está regulado por el Reglamento (CE) Nº 1333/2008.
En EE.UU. cuenta con el estatus GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro), en Canadá está permitido conforme a la “Lista de Aditivos Alimentarios Permitidos” y en Australia y Nueva Zelanda su uso está regulado por el Código de Normas Alimentarias FSANZ.