Otros nombres del aditivo (sinónimos)
Información general
El aditivo alimentario E471 se utiliza como estabilizante y emulsionante. Está compuesto por mono- y diglicéridos de ácidos grasos. Es un aditivo de origen natural. Se produce principalmente a partir de grasas vegetales (aceite de palma, soja, colza) y glicerina. La mezcla final puede contener hasta un 90–95% de monoglicéridos. Entre las impurezas se encuentran: glicerina libre, ácidos grasos libres, grasas insaponificables y ésteres complejos de poliglicerina.
También pueden utilizarse grasas animales en su producción, lo cual debe ser tenido en cuenta por los vegetarianos que no pueden consumirlas: es importante verificar en el envase no solo la presencia del aditivo E471, sino también el origen de las grasas.
El objetivo principal del aditivo es obtener una masa homogénea a partir de sustancias que naturalmente no se mezclan. El aditivo alimentario E471 se utiliza con mayor frecuencia en la preparación de productos lácteos y productos grasos.
El emulsionante permite conservar el sabor y aroma del producto durante un período prolongado, mejora su consistencia (aumenta la viscosidad), retiene la humedad, estabiliza la espuma y ayuda a crear una textura de gel. El aditivo E471 ayuda a prolongar la vida útil de los productos.
El emulsionante E471 no se disuelve en agua. Puede disolverse en cloroformo, benceno y alcohol.
Parámetros principales del aditivo alimentario E471:
- Color: de amarillo pálido a marrón claro.
- Sabor: neutro.
- Olor: ninguno.
- Consistencia: aceite líquido (glicéridos de ácidos grasos insaturados), polvo, escamas, gránulos (glicéridos de ácidos grasos saturados).
Efectos sobre el organismo
Beneficios
El aditivo alimentario E471 se considera inocuo. Los monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos son estructuralmente similares a las grasas naturales parcialmente digeribles por el organismo. El cuerpo procesa este emulsionante como cualquier otra grasa.
Daños
Solo el consumo excesivo de grasas puede tener efectos negativos. Cabe señalar que este emulsionante no tiene una ingesta diaria recomendada. No obstante, el aditivo alimentario E471 aumenta el contenido calórico de los productos, por lo que debe consumirse con precaución por personas con enfermedades hepáticas, trastornos metabólicos, sobrepeso o que sigan una dieta.
En los niños que consumen en exceso productos con E471, puede desarrollarse obesidad con el tiempo.
Usos
Principales productos en los que se utiliza el aditivo E471:
- margarinas,
- helados,
- mayonesas,
- yogures,
- chocolate,
- chicle,
- grasas y salsas,
- productos lácteos,
- mermeladas tipo gomitas,
- confituras.
El aditivo alimentario E471 también se utiliza en la elaboración de alimentos infantiles, sustitutos de la leche materna, alimentos complementarios y fórmulas lácteas.
Estado legal
El aditivo alimentario E471 tiene el estatus internacional GRAS (Generalmente reconocido como seguro), lo que permite su uso sin restricciones. Este emulsionante está autorizado para su uso en la industria alimentaria en todos los países. No se ha establecido una cantidad máxima permitida.