E412 – Goma guar

Otros nombres del aditivo (sinónimos)

E 412, E-412

Información general

La goma guar (aditivo E412) se utiliza en la industria alimentaria como estabilizante, espesante y texturizante.

La goma guar pertenece a los polisacáridos y es una sustancia altamente soluble. Su composición química es similar a la de la goma de algarrobo (aditivo alimentario E410). Se trata de un compuesto polimérico que contiene residuos de galactosa. La goma guar es bastante rígida, con alta elasticidad y solubilidad en agua. Gracias a estas propiedades, el aditivo E412 es considerado un emulsionante y estabilizante muy eficaz. También destaca por su buena resistencia a los ciclos de congelación y descongelación de los productos.

La goma guar se obtiene de las semillas de la planta Cyamopsis tetragonoloba, también conocidas como habas de guar, que se cultivan principalmente en la India y Pakistán. Aproximadamente el 80% de la producción mundial de goma guar proviene de la India. También se produce en EE. UU., África, Canadá y Australia.

El método de producción del aditivo E412 consiste en extraer el compuesto de las semillas de Cyamopsis tetragonoloba. Se comercializa en la industria alimentaria en forma de un polvo fino de color blanco pálido.

Principales características del aditivo E412:

  • Olor: inexistente o débil, característico.
  • Sabor: neutro.
  • Color: blanco con matices grisáceos o amarillentos.
  • Consistencia: polvo.

Efectos sobre el organismo

Beneficios

En el cuerpo humano, la goma guar prácticamente no se absorbe en el intestino, por lo que se considera que el aditivo E412 es inocuo para la salud.

Este aditivo reduce el apetito y ayuda a disminuir los niveles elevados de grasas saturadas y colesterol en el organismo. Además, la goma guar:

  • ayuda a eliminar toxinas y bacterias dañinas del intestino,
  • mejora la absorción de calcio en el cuerpo,
  • se utiliza en dietas para generar una sensación de saciedad.

El aditivo E412 se emplea con frecuencia en preparados para diabéticos para retrasar la absorción del azúcar en el intestino.

Daños

A finales de la década de 1980 en EE. UU., el aditivo se usaba activamente en productos para la pérdida de peso. Al menos 10 personas fueron hospitalizadas, algunas con consecuencias fatales, debido a la obstrucción del esófago tras el consumo de grandes cantidades de preparados sin suficiente ingesta de líquidos. Investigaciones posteriores demostraron que la goma guar no es eficaz para la pérdida de peso.

Usos

La principal propiedad de la goma guar es su capacidad para ralentizar la cristalización del hielo en productos congelados, por lo que se utiliza especialmente en helados y repostería refrigerada.
Como estabilizante, el aditivo E412 también se aplica en:

  • industria cárnica – mejora la viscosidad de la carne picada y ayuda a aumentar su volumen;
  • panadería (el aditivo alimentario E412 prolonga la vida útil de los productos y mejora su elasticidad y firmeza);
  • producción de quesos y productos lácteos (yogur, kéfir, leche) – como estabilizante, relleno que acelera la maduración y aumenta el volumen;
  • elaboración de gelatinas, mermeladas y postres congelados – el aditivo E412 mejora la densidad y consistencia;
  • producción de ensaladas – la goma guar mejora su apariencia;
  • elaboración de condimentos, kétchup, mayonesa, grasas y aceites – ayuda a mantener la estructura del producto y evitar su separación;
  • fabricación de jarabes, zumos, concentrados alimentarios, sopas instantáneas y papillas rápidas – mejora la textura del producto.

También se encuentra el estabilizante E412 en la composición de alimentos para mascotas.

Otros usos de la goma guar:

  • industria textil;
  • industria papelera;
  • producción de explosivos;
  • industria cosmética (el aditivo E412 se usa como acondicionador en champús y espesante en pastas dentales);
  • industria farmacéutica (el estabilizante actúa como aglutinante en tabletas);
  • industria petrolera y del gas;
  • industria del carbón.

Estado legal

El aditivo alimentario E412 está autorizado para su uso en Ucrania y en combinación con otras sustancias.