Re‐evaluación del ácido clorhídrico (E507), cloruro de potasio (E508), cloruro de calcio (E509) y cloruro de magnesio (E511) como aditivos alimentarios
Categoría
Tipo de documento
País / organización
El Comité de Aditivos y Aromatizantes Alimentarios (FAF) emitió una opinión científica sobre la reevaluación de la seguridad de los cloruros (E 507–509, E 511) como aditivos alimentarios.
Los cloruros están autorizados como aditivos alimentarios en la Unión Europea conforme a los Anexos II y III del Reglamento (CE) n.º 1333/2008. En un escenario de no lealtad a la marca, la exposición media a los cloruros (E 507–509, E 511) como aditivos alimentarios osciló entre 2 mg/kg de peso corporal (pc) al día en personas mayores y 42 mg/kg pc al día en niños pequeños. El percentil 95 de exposición varió de 5 mg/kg pc al día en personas mayores a 71 mg/kg pc al día en niños pequeños. El cloruro es un nutriente esencial y, tras su absorción, se distribuye a los órganos y tejidos.
El Comité consideró que los cloruros presentan una toxicidad oral aguda baja y que no existe preocupación en cuanto a genotoxicidad y carcinogenicidad. No se observaron efectos en estudios de toxicidad para el desarrollo en ratas tras la administración de hexahidrato de cloruro de magnesio a una dosis de 800 mg/kg pc al día. Algunos estudios en animales sugirieron un papel del cloruro en el aumento de la presión arterial, pero basándose en la base de datos toxicológica disponible, el Comité consideró más adecuados los datos en humanos para identificar un nivel de ingesta de cloruro que no genere preocupación.
El Comité identificó una dosis de referencia en humanos de 40 mg de cloruro/kg pc al día para la evaluación. Los niveles medios de exposición en todos los grupos de edad estuvieron por debajo o en el mismo nivel de este valor de referencia, lo que indica la ausencia de riesgo. En algunos grupos de edad (niños pequeños, niños y adolescentes), las estimaciones del percentil 95 de exposición fueron ligeramente superiores a este valor de referencia.
El Comité concluyó que la exposición al cloruro procedente del ácido clorhídrico y de sus sales de potasio, calcio y magnesio (E 507, E 508, E 509 y E 511) no plantea problemas de seguridad a los niveles de uso reportados.