Reevaluación de las sales sódicas, potásicas y cálcicas de ácidos grasos (E 470a) y sales magnésicas de ácidos grasos (E 470b) como aditivos alimentarios
Categoría
Tipo de documento
País / organización
El Comité Científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre Aditivos Alimentarios y Fuentes de Nutrientes Añadidos a los Alimentos (ANS) emite una opinión científica que reevaluó la seguridad de las sales sódicas, potásicas y cálcicas de ácidos grasos (E 470a) y las sales magnésicas de ácidos grasos (E 470b) cuando se usan como aditivos alimentarios.
En 1991, el Comité Científico de Alimentos (SCF) estableció una ingesta diaria admisible (IDA) grupal «no especificada» para los ácidos grasos (mirístico, esteárico, palmítico y oleico) y sus sales. Se espera que las sales sódicas, potásicas, cálcicas y magnésicas de ácidos grasos se disocien en el tracto gastrointestinal en carboxilatos de ácidos grasos y sus correspondientes cationes.
No hubo datos sobre toxicidad subcrónica, toxicidad crónica, toxicidad reproductiva ni desarrollo de las sales de ácidos grasos. No se detectaron preocupaciones por mutagenicidad para caprilato cálcico, oleato potásico y estearato magnésico. En un estudio carcinogénico con oleato sódico no se pudo identificar un nivel sin efectos adversos observados (NOAEL), pero se consideró que la sustancia no presentaba potencial carcinogénico.
El ácido palmítico y esteárico, principales ácidos grasos en E 470a y E 470b, ya fueron considerados sin preocupaciones de seguridad en la reevaluación del aditivo alimentario E 570. Las fracciones de ácidos grasos de E 470a y E 470b contribuyeron como máximo con un 5 % a la ingesta total de ácidos grasos saturados provenientes de todas las fuentes dietéticas.
En general, el Comité concluyó que no era necesaria una IDA numérica y que los aditivos alimentarios sales sódicas, potásicas, cálcicas y magnésicas de ácidos grasos (E 470a y E 470b) no plantean preocupaciones de seguridad en los usos y niveles reportados.