Reevaluación de los aditivos E620, E621, E622, E623, E624 y E625

Reevaluación del ácido glutámico (E620), el glutamato monosódico (E621), el glutamato potásico (E622), el glutamato cálcico (E623), el glutamato amónico (E624) y el glutamato magnésico (E625) como aditivos alimentarios

Categoría

Investigaciones científicas

Tipo de documento

Permisivo

País / organización

EFSA Journal

El Comité de la EFSA sobre aditivos alimentarios y fuentes de nutrientes añadidos a los alimentos (ANS) presentó un dictamen científico sobre la reevaluación de la seguridad del ácido glutámico y los glutamatos (E620–E625), utilizados como aditivos alimentarios.

El glutamato se absorbe en el intestino y se metaboliza en la pared intestinal antes de llegar a la circulación sistémica. En los estudios disponibles a corto plazo, subcrónicos, crónicos, de toxicidad reproductiva y de toxicidad embrionaria no se observaron efectos adversos. El único efecto registrado fue el aumento de la masa de los riñones y el bazo; sin embargo, este aumento no se asoció con cambios patológicos en los tejidos, por lo que no se considera un efecto perjudicial.

El Comité consideró que el ácido glutámico y los glutamatos (E620–E625) no plantean preocupaciones en relación con la genotoxicidad. A partir de un estudio sobre neurotoxicidad en el desarrollo, se determinó un nivel sin efectos adversos observados (NOAEL) de 3200 mg de glutamato monosódico/kg de peso corporal al día. El Comité evaluó la idoneidad de los datos humanos para establecer un valor orientativo de ingesta diaria admisible.

Aunque se identificaron ciertos efectos en humanos, estos datos no se consideraron adecuados debido a la falta de información sobre la relación dosis-respuesta que permitiera determinar una dosis segura. Basándose en el NOAEL de 3200 mg de glutamato monosódico/kg de peso corporal al día y aplicando un factor de incertidumbre estándar de 100, el Comité estableció una ingesta diaria admisible (IDA) de grupo de 30 mg/kg de peso corporal al día, expresada como ácido glutámico, para el ácido glutámico y los glutamatos (E620–E625).

El Comité señaló que la ingesta de ácido glutámico y glutamatos (E620–E625) en los estudios supera no solo la IDA propuesta, sino también las dosis asociadas a efectos adversos en humanos, en ciertos grupos de población.