Reevaluación del agar (E 406) como aditivo alimentario
Categoría
Tipo de documento
País / organización
El Panel de la EFSA sobre Aditivos Alimentarios y Fuentes de Nutrientes añadidos a los Alimentos (ANS) emitió una opinión científica reevaluando la seguridad del agar (E 406) como aditivo alimentario. En la Unión Europea (UE), el agar (E 406) fue evaluado por el Comité Científico de la Alimentación Humana (SCF) en 1989, que asignó al agar un Ingesta Diaria Aceptable (IDA) no especificada. Asimismo, fue evaluado por el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) en 1974, que, basándose en datos limitados, concluyó que no era necesario establecer una IDA limitada.
De acuerdo con el marco conceptual para la evaluación de riesgos de determinados aditivos alimentarios reevaluados bajo el Reglamento (UE) nº 257/2010 de la Comisión, el Panel consideró que la evaluación de la seguridad se limita a los usos y niveles de uso proporcionados por la industria en 7 categorías de alimentos, de las 70 en las que el agar (E 406) está autorizado. Se calculó una estimación refinada de exposición alta indicativa de hasta 26 mg/kg de peso corporal (pc) por día en niños pequeños (percentil 95, escenario sin lealtad a la marca). Es poco probable que el agar sea absorbido sin cambios y es ligeramente fermentado por la microbiota intestinal; se dispone de datos toxicológicos suficientes; no se observaron preocupaciones respecto a la genotoxicidad del agar; no se informaron efectos carcinogénicos en estudios de carcinogenicidad en ratones y ratas a dosis de 4.500 mg/kg pc/día y 2.500 mg/kg pc/día, respectivamente, las dosis más altas probadas; la ingesta oral de agar (4,5 g/persona, equivalente a 64 mg/kg pc/día) fue bien tolerada en humanos durante 12 semanas sin efectos secundarios apreciables.
Por lo tanto, el Panel concluyó que no es necesario establecer una IDA numérica para el agar y que no existen preocupaciones de seguridad para la población general en la evaluación de exposición refinada para los usos informados del agar como aditivo alimentario.